diciembre, 2024
Co-designing a Future for Caribbean Reefs Workshops
Taller realizado en el marco de la conferencia cientifíca Reef Futures, Diciembre 2024
Iberostar Riviera Maya, México.
Tras el evento masivo de blanqueamiento de corales ocurrido en 2023-2024, que devastó los arrecifes coralinos del Caribe, resulta evidente que el simple rescate demográfico ya no constituye una estrategia de restauración efectiva en esta región. Existe una necesidad crítica de coordinación regional en materia de financiamiento, investigación, desarrollo e implementación de estrategias de intervención avanzadas que incorporen la resiliencia climática en la restauración de arrecifes a gran escala.
En el marco del evento Reef Futures, se realizó un taller de tres días que reunió a investigadores, profesionales de la restauración y gestores de toda la región del Caribe para identificar las intervenciones de restauración más prometedoras y priorizar las necesidades de investigación y desarrollo que puedan impulsar su implementación. En este importante encuentro participó el Dr. Nuno Simões, colaborador en Biodiversidad Marina de Yucatán, cuya experiencia y conocimiento del ecosistema marino regional aportaron una perspectiva fundamental para el desarrollo de estrategias de conservación adaptadas al contexto mexicano.
Las intervenciones discutidas se basaron en el Reporte 2019 de las Academias Nacionales de Ciencias de EE.UU. "Intervenciones para Incrementar la Resiliencia de los Arrecifes de Coral", y se agruparon en las siguientes seis categorías:
Intervenciones bióticas
Intervenciones fisiológicas
Manipulaciones del microbioma
Intervenciones abióticas
Manipulaciones de simbiontes algales
Intervenciones genéticas y reproductivas del hospedero
Los participantes analizaron las intervenciones considerando su importancia, eficacia y riesgo, mientras evaluaban aspectos como dependencia del contexto, accesibilidad, escalabilidad y cuestiones de permisos relacionadas con estas intervenciones, identificando así los obstáculos clave para su implementación.
En el día final del taller, los participantes completaron una encuesta en la que asignaron estrategias de intervención individuales dentro de las seis categorías amplias a uno de cuatro cuadrantes según su riesgo y eficacia.
Para más información, contactar a: Jenna Dilworth (jdilwort@usc.edu), Carly Kenkel (ckenkel@usc.edu)

